Lo ultrafotográfico y el libro-arte del tercer milenio

Sin duda que el comienzo del tercer milenio ha traído muchos cambios en el mundo del arte, muchas ideas se han refundado, se han retomado conceptos con nuevos medios y las temáticas de han ampliado, pero sobre todo hemos adquirido una multiplicidad de nuevos formatos, se han trascendido los géneros y creado territorios difusos . […]

Leer más

El hiperlibro, la fractura y el infinito

Una edad de transición rápida es aquella que existe en el límite entre
dos culturas y entre tecnologías en conflicto (…) 
Hoy en día vivimos en el límite entre cinco siglos de mecanismo y la nueva electrónica»[1]. Aunque formulada a comienzos de la década de los sesenta, la afirmación del visionario de la sociedad de la […]

Leer más

Modos del pliegue: un diálogo

“Del pliegue nace una forma de pensamiento, la dialéctica, que se articula al ritmo de las páginas que se van hojeando, que se oponen y se dejan atrás” . Michel Melot, El libro como forma simbólica, (Así piensa el pliegue). Pensar el arte desde el espacio del libro significa reconocer en este formato con historia […]

Leer más

Gráfica de campo expandido. hacia otro concepto de gráfica para el siglo XXI

Del Arte Gráfico al Arte Contemporáneo Múltiple: La complejidad del pensamiento en la praxis artística actual Si partimos de la premisa de que el concepto de realidad está constantemente influenciado por nuestra subjetividad, cambios en los modelos de pensamiento, e indudablemente dependiente del nivel de conocimientos y perspectiva desde donde se observe, coincidiremos en afirmar […]

Leer más

Foro internacional de arte múltiple

Durante los días 20 y 21 de octubre de este año, se celebrará el I Foro Internacional de Arte Múltiple, en el marco de la Feria de Estampa 2011. Siguiendo las principales líneas de actuación trazadas desde la Dirección del evento y en colaboración con D. Javier Blas – Director Artístico de la Feria – […]

Leer más

Presentación del libro «on minded prints. on prints minded» en estampa 2011

Con motivo de la celebración de la XIX feria de arte contemporáneo «Estampa Arte Múltiple» entre los días 20 y 23 de octubre de 2011, tendrá lugar la presentación del libro «On minded prints. On prints minded». Gráfica contemporánea de campo expandido. La presentación correrá a cargo de Ana Soler y Kako Castro, directores del […]

Leer más

El arte postal de René Heyvaert, forma, función y sentido

Introducción La búsqueda de integración entre vida y arte, desde las primeras vanguardias históricas y sus ideas utópicas de arte total, llevan a los artistas a investigar nuevas prácticas artísticas que participan de una realidad vivida, cotidiana y social. El entorno postal se presenta como un medio evidente para la experimentación creativa, con su vocación […]

Leer más

La inutilidad del arte. arte útil que no se usa

Si se dijera que el Arte debe ser inútil por naturaleza, incurriríamos en serias contradicciones, dado que la función del arte es -si no imposible- de muy difícil determinación y éstas han variado y varían según las épocas de la humanidad. Las aplicaciones más obvias del arte se situarían en el diseño y la producción […]

Leer más

Entre función y sentido

El presente escrito se vertebra en torno a dos preguntas siamesas, que plantean una sugerente e interesante cuestión sobre la función y el sentido de las cosas. Estas preguntas tienen que ver con el arte y el diseño, pero también, con las eternas inquietudes del ser humano a través de los tiempos, cuestionándose acerca del […]

Leer más

Tejo Remi/René veenhuizen

El “diseño holandés” y especialmente el diseño del tándem formado por Tejo Remy y René Veenhuizen, se puede situar en un punto intermedio entre el arte y el diseño, la industria y la artesanía o la producción y la experimentación. Ya no se trata tan solo de la utilidad ni de la estética de un […]

Leer más

Tales of needs

Hola. Hoy voy a hablar sobre algo bastante sencillo — al menos para mi — puesto que voy a ser mi propio sujeto de disección. En todo caso, ¿Por qué habría de querer postrarme en esa mesa de operaciones, bañado por un halo de luz blanca? Pues bien, ésa es la parte fácil. En primer […]

Leer más

Tales of needs (english)

Hi. Today I’ll talk about something fairly straight-forward — to me at least — as I will be my own subject to dissect. Why do I want to lay down on that operation-table, bathing in a haze of white light ? Well, that’s the easy part. Firstly, I love stories and secondly, I’m convinced that […]

Leer más

Las máquinas de ver. imágenes del macro y del microcosmos (III).

El color: sustancia visible. El imposible cromatismo de las radiaciones electromagnéticas distintas de la luz blanca El MEB además de las posibilidades antes señaladas como la visualización de secciones o la realización de microanálisis, presenta otras ventajas importantes con respecto a la “lupa”; como son, el elevado número de aumentos y la mayor profundidad de […]

Leer más

las máquinas de ver. imágenes del macro y del microcosmos (II).

Los artistas, además de la perspectiva, desarrollaron técnicas para la aplicación del claroscuro y el color, y se interesaron profundamente por el funcionamiento del ojo, por las propiedades geométricas de la luz, etc. Así, actuando a modo de científicos, construyeron artilugios de todo tipo con la intención de realizar representaciones más exactas en sus lienzos, […]

Leer más

Las máquinas de ver. imágenes del macro y del microcosmos (I).

El acontecimiento fundamental de la época moderna es la conquista del mundo como imagen. La palabra imagen [Gebild] que es la criatura de la producción del hombre que representa y “coloca ante”. Con esta producción, el hombre lucha por la posición en la que puede ser ese ser concreto que da medida y traza las […]

Leer más

Deletreando códigos: de torres de Babel, archivos e índices

“¿Por qué las revoluciones no son emprendidas por las personas más humanas?”, le preguntan a Godard. Él responde: “Porque las personas más humanas no comienzan revoluciones, ellos abren bibliotecas”. “Y cementerios”, agrega alguien. En la película Nuestra Música. Jean Luc Godard, 2004 Desde finales del mes de Julio y durante el mes de agosto de […]

Leer más

Algunas reflexiones sobre el futuro del grabado y la impresión

Las ideas Pasan a través de nosotros. Podemos albergarlas durante algún tiempo e incluso contribuir a su mejora. Pero nunca las poseemos del todo. Las ideas se vuelven más vivas cuando son compartidas. Los objetos son de algún modo lo mismo. Compartir un libro o una estampa es un gran placer. Simplemente por el hecho […]

Leer más

In suscipit dictum nunc ullamcorper non felis

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit suspendisse, parturient nec in taciti facilisis quam curae sociis luctus, senectus lacinia ornare lobortis enim volutpat interdum. In suscipit dictum nunc ullamcorper non felis fermentum pharetra, urna nec ad potenti molestie gravida auctor.

Leer más

Natoque ante fames metus curabitur vel posuere montes

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit suspendisse, parturient nec in taciti facilisis quam curae sociis luctus, senectus lacinia ornare lobortis enim volutpat interdum. In suscipit dictum nunc ullamcorper non felis fermentum pharetra, urna nec ad potenti molestie gravida auctor.

Leer más

Venenatis duis congue odio tristique vulputate

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit suspendisse, parturient nec in taciti facilisis quam curae sociis luctus, senectus lacinia ornare lobortis enim volutpat interdum. In suscipit dictum nunc ullamcorper non felis fermentum pharetra, urna nec ad potenti molestie gravida auctor.

Leer más

Esta web usa cookies. Si continúas navegando estás dando su consentimiento para la aceptación de esas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies