


Europe Print Exchange pretende establecer contacto y/o convenios de colaboración desde Europa con grupos de investigación especializados en la relación entre arte y tecnología ubicados en Centros de enseñanza superiores, Facultades de bellas artes en Universidades con especialidad en gráfica contemporánea, Centros de investigación y creación específicos, Centros de arte contemporáneo multidisciplinar, Artistas, investigadores, editores, Empresas privadas afines, Instituciones, fundaciones, centros públicos o privados.
Entre las diferentes actividades y objetivos que se pretenden consolidar con esta actuación bilateral están:
- Programación de proyectos y eventos compartidos a nivel europeo e internacional: intercambios teóricos-conceptuales, científicos-técnicos, artístico-creativo. Priorizar y seleccionar proyectos concretos viables con plazos y recursos establecidos.
- Compartir y difundir resultados de investigación teórica-conceptual y científico-técnica: Congresos, seminarios, conferencias, publicaciones físicas/online, foros de debate, revistas digitales, blogs, videoconferencias,…
- Realizar proyectos artístico-creativo: Talleres, exposiciones, edición de obra gráfica, libros de artista, proyectos híbridos. Arte colectivo, arte en la red, simultaneidad física y multiplicidad, etc.
- Docencia e investigación: divulgación y experimentación compartida: Organización de cursos, workshop, visitas de investigadores.
- Utilización de programas compartidos de financiación europeos, internacionales, públicos o privados. Gestión compartida entre diferentes países.
Por otra parte, sirviéndonos de las herramientas que nos facilita esta página y a través del portal web, se pretende generar una base de datos con links e información internacional de:
- Grupos de investigación universitaria afines, diálogos entre arte y tecnología.
- Centros de arte y gráfica contemporánea.
- Centros con docencia e investigación especializados en aplicación de las nuevas tecnologías a las bellas artes, (procesos no tóxicos y procesos industriales aplicados al arte gráfico contemporáneo).
- Portales webs de información y foros de debate acerca de la estampa contemporánea, la creación numérica, los híbridos digitales, etc.
- Artistas, galerías, editores.
Como resultado de esta actividad, se publicó en los primeros meses del año 2010 el libro «De la huella a lo numérico. De l’empreinte au numérique», fruto de la colaboración entre el grupo de investigación dx5 digital & graphic art_research de la Universidad de Vigo y el ARC Princeps, de la École Européenne Supérieure de l’Image de Angoulême (Poitiers), en Francia. En esta publicación se plantea, desde diferentes tipologías gráficas y con las participación de artistas, alumnos y docentes de ambos centros, una aproximación formal a las principales inquietudes teóricas, artísticas e investigadoras de ambos equipos.
En esta misma línea, y dentro de la presente línea de investigación, se abre la posibilidad a futuras colaboraciones con centros de arte de toda Europa. Hasta la fecha, se han establecido contactos con Francia, Bélgica, Eslovenia, Portugal, Austria y Luxemburgo, entre otros.