Espirales Trasatlánticas (XV Bienal de la Habana) y Acuerdo bilateral con el Instituto Superior de Arte (ISA)

XV Bienal de La Habana Horizontes Compartidos

Espirales Trasatlánticas

El grupo de investigación dx5 digital & graphic art research de la Universidade de Vigo ha sido invitado por el espacio artístico Factoría Diseño para participar en Espirales Trasatlánticas, una exposición enmarcada en la XV Bienal de La Habana.

Comisariada por la doctora Concha Fontenla, esta muestra propone una relación trasatlántica entre el arte y la artesanía de Galicia y Cuba con agentes como la Fundación DIDAC, la Axencia Galega de Innovación, Artesanía de Galicia, el Taller Experimental de Gráfica de La Habana o el grupo de investigación dx5. En ella encontramos las obras de las artistas, profesoras y miembros del grupo Ana Soler Baena Almudena Fernández Fariña, Anne Heyvaert,  José Andrés Santiago Iglesias, Antía Iglesias y Carlos Fer, junto a las artistas invitadas Esther Pizarro y Elena Jiménez.

Ajustándose al tema de la Bienal de este año, Horizontes Compartidos, y ampliando el concepto que traían para el VIII Foro El múltiple que ocupa el espacio entre mayo y junio de este mismo año en Pontevedra, el grupo de investigación se ha propuesto llevar su proyecto común al otro lado del Atlántico bajo el lema Creación en la Frontera. El múltiple que ocupa el espacio.

Dicho proyecto, en el que dx5 lleva trabajando más de cuatro años, versa sobre la manera en la que las fronteras conceptuales y prácticas del arte en la contemporaneidad se han desdibujado como resultado del triunfo de las teorías del pensamiento complejo y la incorporación de nuevos procesos tecnológicos, lo que ha llevado a que los artistas sitúen sus creaciones en territorios de interferencia.

El objetivo de este proyecto es reflexionar sobre cómo la clásica bidimensionalidad de la gráfica ha transitado hacia la búsqueda de una experiencia artística más profunda e inmersiva, diferente a como la conocíamos hasta ahora. En la era de la reproducibilidad, esta condición generativa compleja, ha posibilitado una nueva realidad interdisciplinar que ha confluido en lo que han denominado Gráfica de Campo Expandido.

Las obras que el grupo dx5 exhibe son:

  • Red de localizadores. Impermanencia, interdependencia y vacuidad, de Ana Soler
  • Pincelada múltiple. Etendoir, de Almudena Fernández Fariña
  • Pasajes desplegados, de Anne Heyvaert
  • A la deriva de la serie Mi Kioto privado, de José Andrés Santiago Iglesias
  • Deconstrucción vegetal especulativa I, de Antía Iglesias
  • Pintura Peso 8237, de Carlos Fer

Junto a la de las artistas invitadas:

  • BioLabMatrix de Esther Pizarro
  • Que puede un cuerpo de Elena Jiménez

La exposición se ha inaugurado el pasado 15 de noviembre y se podrá visitar hasta el 28 de febrero de 2025, día en el que finaliza la Bienal.

 

 


Convenio Instituto Superior de Arte (ISA) – Universidade de Vigo

 

Además, aprovechando el viaje a La Habana, la directora del grupo Ana Soler ha facilitado un acuerdo marco internacional entre el Instituto Superior de Arte (ISA) y la Universidade de Vigo. Este primer documento facilitará futuros acuerdos concretos y abre las puertas a programas internacionales de intercambio de estudiantes y profesores entre las dos instituciones como, por ejemplo, Erasmus plus u otros programas. El acuerdo, firmado por el rector de la Universidade de Vigo y el rector del ISA, se ha hecho efectivo con fecha del 12 de noviembre de 2024.

 

 

 

Comparte esta historia:

Esta web usa cookies. Si continúas navegando estás dando su consentimiento para la aceptación de esas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies