el pliego /le pli
a folder
«EL PLIEGO/ LE PLI/ A FOLDER» es un proyecto de carácter docente e investigador que ha permitido reunir una selección de estudiantes, profesores y artistas vinculados a talleres y grupos de investigación en arte gráfico y edición de diferentes universidades y centros de formación.
Modos del pliegue: un diálogo
Anne Heyvaert / María Prada
“Del pliegue nace una forma de pensamiento, la dialéctica,
que se articula al ritmo de las páginas que se van hojeando,
que se oponen y se dejan atrás” .
Michel Melot
El libro como forma simbólica, (Así piensa el pliegue).
Pensar el arte desde el espacio del libro significa reconocer en este formato con historia y funciones propias una alternativa a los espacios convencionales del arte. Se trata de resituar la práctica y la transmisión artística desde las posibilidades formales y simbólicas del libro, asimilando el sentido de su módulo base, el pliego. Este simple dispositivo ha asistido y definido el conocimiento durante siglos, y sirve hoy a la práctica artística, entendida como un medio de exploración de la complejidad de la realidad.
El códice fundamenta su valor y establece su irresistible utilidad (frente a otras formas de comunicación escrita más antiguas como el rollo de papiro o las tablas) porque se estableció históricamente como un objeto autónomo en el que contenido y soporte son solidarios, de modo que la estructura homogénea y estable del libro es capaz de otorgar unidad material y temporal al conjunto. De la articulación del pliegue en el libro nace una forma de pensar lo continuo en la discontinuidad, que se configura al ritmo de las rupturas regulares y opuestas de las páginas.
Como observa Michel Melot, parece que la tecnología digital ha permitido liberar al libro de su contenido y rescatar su morfología. Esta liberación se relaciona con la tendencia a explorar los aspectos formales del libro en nuevas propuestas artísticas que piensan desde la articulación del plegado: “operación a la vez plástica y poética, material e intelectual, superficie y volumen”.
Con estas premisas, intentamos observar las posibilidades creativas del pliegue dentro del libro-arte, a partir de la metáfora de una conversación que se establece como los pliegos de un libro en la confrontación dialógica de sus páginas.
Objetivo:
El objetivo ha sido promover la circulación cultural a través de la edición gráfica, poniendo en valor el libro como formato a partir de su módulo base, EL PLIEGO.
Hemos invitado a los participantes a intervenir en una hoja de papel plegado en dos, utilizando técnicas gráficas y otros recursos que generen imagen múltiple para su edición en varios ejemplares.
Presentaciones y actividades:
El grupo dx5 ha querido hacer público el proyecto desde sus inicios, con presentaciones en distintos foros y a lo largo de las distintas fases.
Este proyecto ha dado lugar a actividades que han ido más allá de las exposiciones y que han consistido en diversas presentaciones del proyecto por parte del grupo dx5; encuentros con otras escuelas, centros y participación en encuentros, debates y mesas redondas.
Con una participación de:
– 11 países,
– 17 centros,
– 224 pliegos
– 189 artistas participantes
– 26 coordinadores de centros
– 16 exposiciones realizadas entre febrero 2017 y febrero 2018 por todo el mundo.
Más de 10 personas vinculadas al grupo dx5 (Universidad de Vigo) en la organización de los pliegos.
Estas presentaciones han posibilitado el debate y la puesta en común con colectivos vinculados al mundo universitario (no específicamente artístico) y al de la creación y formación en arte.
Algunas de estas actividades han sido:
CAMPUS CREA
LUGAR: Casa das Campás. Vicerrectorado del Campus de Pontevedra
EVENTO: Jornada de Presentación de proxectos docentes. Campus Crea
FECHA: 21 Abril 2017
ENCUENTRO con Université de Trois Rivières, Quebec, Canadá.
LUGAR: Taller de grabado de la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra, Universidad de Vigo.
EVENTO: Encuentro entre Département de Philosophie et des Arts de la Universidad de Trois-Rivières, Québec, Canadá, y facultad de Bellas Artes de Pontevedra.
FECHA: 20 Junio 2017
ENCUENTRO en Madrid
LUGAR: Salón de grados de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense, Madrid.
EVENTO: Abrir, splash, cerrar. Navegar por el pliego.
FECHA: 18 Octubre 2017
COORDINACIÓN: Carmen Hidalgo de Cisneros Wilkens (Grupo LAMP, Universidad Complutense)
ENCUENTRO en Porto
LUGAR: o Museu, Pav. Central Faculdade de Belas Artes Universidade de Porto..
EVENTO: MODOS DE EDITAR. Património, Tecnologia, Fronteiras.
FECHA: 25 Octubre 2017
COORDINACIÓN: Graciela Machado (i2ads/FBAUP).
EVENTO de PRESENTACIÓN
Un livre se fait rarement tout seul…
LUGAR: Académie Royale des Beaux-Arts de la Ville de Liège
FECHA: 22/02/2017
EVENTO de PRESENTACIÓN
IV Simposio De la Tipografía al Libro-Arte. Centro Cultural Clavijero, Morelia, Michoacán de Ocampo, Mexico.
LUGAR: Instituto de Arquitectura Diseño y Arte, Universidad Autónoma de
Ciudad Juárez
FECHA: 24/05/2017
EVENTO de PRESENTACIÓN
Mesa redonda El libro de artista desdoblado. El proyecto EL PLIEGO/LE PLI/A FOLDER como recurso docente y estrategia de investigación.
LUGAR: Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Vigo, Pontevedra, España.
FECHA:28/04/2017
EVENTO de PRESENTACIÓN
El PLIEGO Proyecto de Intercambio Internacional.
LUGAR: Aula de Conferencias del Pabellón Universitario del Campus de Mingsun, Universidad Nacional Chiayi. National Chiayi Hsien University, Taiwan
FECHA: 17/05/2017
EVENTO DE PRESENTACIÓN
Navegar por el pliego: abrir, splash, cerrar.
LUGAR: Salón de Grados de la Facultad de Bellas Artes UCM. Madrid, España.
FECHA: 18/10/2017
EVENTO DE PRESENTACIÓN
MODOS DE EDITAR. Património, Tecnologia, Fronteiras.
LUGAR: oMuseu, Pav. Central Faculdade de Belas Artes Universidade de Porto
ASISTENTES: Ana Soler y Anne Heyvaert (grupo dx5), Graciela Machado (i2ads/FBAUP),
Rui Vitorino (ID+ /FBAUP) y Nuno Coelho (CEIS20-UC / DEI-FCTUC).
FECHA: 25/10/2017