Algunas visiones actuales sobre las fronteras expandidas de la gráfica
El próximo domingo 13 de octubre, entre las 12 y las 14 h, tendrá lugar la mesa redonda titulada “Multiplex. Territorios difusos en arte múltiple. Algunas visiones actuales sobre las fronteras expandidas de la gráfica” en el espacio Intermediae de Matadero (Madrid), en el contexto de la feria de Estampa Arte Múltiple .
Mesa redonda
Foro de debate y reflexión sobre la gráfica contemporánea a partir de los sigutentes proyectos:
- Presentación de los últimos proyectos editoriales del grupo de investigación dx5 digital & graphic_art_research, publicados por la Editorial Comanegra: Anodo-Cátodo. Electrólisis y galvanografía. La memoria química esculpida por electrones y The Print Factory II. El espacio del libro.
- Presentación del Portfolio de obra gráfica “Critical Mass”, derivado de los libros Printmaking Beyond the Edge y Critical Mass, de Richard Noyce.
Participantes
Alicia Candiani (Fundación‘ace, Argentina)
Mayte Carrasco (Universidad de Sevilla)
Kako Castro (Universidad de Vigo)
Alfonso Crujera (Artista e investigador en arte gráfico, Canarias)
Isabel Elorrieta (Revista Grabado y Edición)
Anne Heyvaert (Universidad de Vigo)
Richard Noyce (Comisario y crítico de arte, UK)
José Andrés Santiago (Universidad de Vigo)
Ana Soler (Universidad de Vigo)
Ánodo-cátodo. Electrólisis y galvanografía.La memoria química esculpida por electrones
Con esta publicación se pretende ofrecer una visión adyacente del mundo de la gráfica contemporánea, que pueda mostrar las posibilidades de escenarios complementarios al panorama de la gráfica tradicional. Empleando la electricidad como hilo conductor, se ha querido investigar sobre el papel que ésta tiene en nuestro campo, específicamente como parte de las técnicas de grabado electrolítico, pero sobretodo se pretende evidenciar cómo los procesos mecánicos, químicos (indirectos) y electrolíticos son prácticamente lo mismo a nivel molecular: el grabado de una matriz, sea mediante procesos mecánicos, físicos o químicos, trata, en definitiva, de la ruptura de las moléculas que las unen.
Ánodo-Cátodo, la memoria química esculpida por electrones se articula en tres secciones bien diferenciadas, que coinciden con los planteamientos programáticos del grupo dx5 y con la manera en la que, casi siempre, se abordan los proyectos de investigación desarrollados por este equipo: teórico-conceptual, científico-técnico y artístico-práctico. En la primera parte se ha invitado a diferentes pensadores y expertos a desarrollar e investigar la aplicación de los procedimientos de electrólisis y galvanografía en la gráfica actual. El segundo capítulo es una invitación al lector para que viaje al interior de las diferentes matrices a partir del microanálisis comparativo de casi cien muestras y una selección fotográfica de un total de más de 1900 imágenes tomadas al microscopio, que pretenden aportar esa otra perspectiva de corte más científico de la realidad ya conocida. En la tercera parte, se ofrece al lector una pequeña selección de artistas e imágenes de obras que amplían gráficamente el discurso teórico-conceptual que sirve de hilo conductor a esta propuesta editorial.
The Print Factory II. El espacio del Libro
Segundo tomo de la línea editorial “The Print Factory”, cuya vocación de transferencia investigación-docencia por parte del grupo dx5 pretende documentar cómo sus principales líneas de investigación están permeando en las propuestas artísticas de su alumnado en la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra (Universidad de Vigo). Esta vez el libro orienta sus objetivos bajo el nexo común del formato “libro-arte”, como espacio de formalización creativa; recoge por una parte una significativa muestra de libros de artista realizados por estudiantes, y por otra diferentes textos de reflexión de unos docentes, investigadores y artistas provenientes de diferentes disciplinas. Los autores argumentan el valor del libro como objeto artístico excepcional que per- mite recoger diferentes elementos gráficos (texto, ilustración, fotografía, gráfica) para expresar pensamientos e ideas contemporáneos, además de sustentar una metodología docente basada en la experimentación secuenciada, individualizada e integradora. En este sentido los libros seleccionados muestran una gran variedad de tipologías, desde la aceptación de opciones tradicionales en torno al dialogo imagen-texto, hacia exploraciones más conceptuales, autoreferenciales o objetuales, desde formalizaciones discretas y austeras a otras más complejas y dinámicas.
Portfolio «Critical Mass»
Esta carpeta de obra gráfica original nace del encuentro de unos artistas reunidos a través de los dos libros “Critical Mass” y “Printmaking Beyond the Edge”, comisariados por el crítico especialista en gráfica contemporánea, Richard Noyce, y editado por A&C Black, Londres, en 2011 y 2009. La carpeta es un reflejo de la intención del autor de los libros de mostrar la diversidad de propuestas artísticas que exploran los medios gráficos desde nuevas interpretaciones del grabado más tradicional hacia la experimentación de procesos digitales. Este proyecto evidencia también cómo el arte gráfica actual cuestiona el papel y la función del arte en una sociedad global cada vez más tecnológica. El título del proyecto “Critical Mass” alude a la materia mínima o impulso que posibilita unas reacciones en cadena sostenibles, como metáfora de lo que sucede en la gráfica contemporánea.
La carpeta, de formato 33 x 48 cm, reúne obras de 40 destacados artistas proveniente de 28 países; ha sido ya presentada y expuesta en diferentes lugares como la SGC International Conference, en Milwaukee, Estados Unidos; el centro ACE, Buenos Aires Argentina; o durante “The month of print” en Viena, evento vinculado a la 20 International Print Triennial de Cracovia.