Una mirada transdisciplinar
SINOPSIS
Manga + Anime. Una mirada transdisciplinar es un volumen colectivo enfocado hacia las nuevas generaciones de investigadores hispanohablantes de manga y anime. Con la selección de capítulos propuesta, este libro trata de proporcionar una aproximación amplia a los estudios de manga y a los estudios de anime, así como a las imbricaciones y cruzamientos que se producen habitualmente entre ambos. Así, se abordan manga y anime en tanto que formas mediales; siempre —como el propio título indica— desde una mirada transdisciplinar, pero, al mismo tiempo, tratando de acotar una manera de entender los estudios de manga y anime en la que se presta especial atención a los aspectos materiales, formales, estéticos o textuales, pero sin olvidar las dinámicas de categorización, producción, distribución y consumo. Una aproximación que atiende a la dimensión medial del anime y el manga, en detrimento de aquellos análisis que privilegian aspectos representacionales y que han dominado, hasta la fecha y de manera abrumadora, los estudios de ambos medios.
_ORIGEN
El germen de este volumen surge con la celebración en Pontevedra, en el mes de marzo de 2019, del V Foro Internacional de Creación en la Frontera; un simposio académico que contó con la presencia de una docena de investigadores de todo el mundo, especialistas en estudios de manga y anime, y que se planteó, ya entonces, como un encuentro verdaderamente transdisciplinar. En este coloquio de 2019 llegamos a la conclusión de que los cruces entre investigadores con una formación interdisciplinar y variada no sólo permiten sinergias ricas en matices y colaboraciones interesantes para los estudios de manga y anime, sino que son, además, pertinentes por cuanto tienden a ofrecer miradas complementarias que todos nosotros, dada la especificidad de nuestros respectivos campos de trabajo, tendemos involuntariamente a pasar por alto. Así pues, los autores que colaboran en los capítulos de este libro proceden de ámbitos dispares como las Bellas Artes, la Estética, la Historia e Historia del Arte, la Biblioteconomía y Ciencias de la Información, la Sociología, la Narratología, la Filosofía, los Estudios Culturales o la Literatura Comparada, entre otros.
_ENFOQUE
Esta publicación nace con una doble intención. Su primer propósito es el de ofrecer una selección de capítulos interdisciplinares de jóvenes autores, de obligada lectura y referencia para aquellos investigadores que se inician en los estudios de manga y anime. Dirigir la mirada de ese lector debutante hacia una selección de textos que se alejan de los estudios de área y de las lecturas representacionales de determinados títulos de manga o anime, para defender el estudio del manga y/o el anime en tanto que formas mediales y desde su especificidad estética y material. Igual de importante, la segunda finalidad de este libro es la de tender puentes y fomentar el diálogo y la comunicación con la creciente y vibrante comunidad de Estudios de Manga y Anime en América Latina, que sirva al mismo tiempo para reivindicar la investigación que se está llevando a cabo en el espacio académico hispanohablante.
Asimismo, no se ha intentado categorizar este volumen bajo el acrónimo manganime, sino que se insiste en presentar a ambos medios como entes separados que, aun con profundas imbricaciones, poseen plena autonomía. Así, creemos que este enfoque evita caer en generalidades y lecturas reduccionistas, sin renunciar a los solapamientos y diálogos transversales inherentes a los estudios de manga y anime.
_CONTENIDO
Los capítulos de este volumen examinan doce aspectos diferentes de los estudios de manga y anime. La primera mitad del libro se centra en el medio audiovisual, tratando cuestiones como la propia noción de ‘anime’ y su encaje en relación con los estudios japoneses, o la importancia de analizar la especificidad técnica y material de esta forma medial, hasta el papel las producciones animescas o las yuxtaposiciones con otros medios como los videojuegos o el cómic. En la segunda mitad se cede el protagonismo al manga, y se explora la posición de este en un escenario transnacional, además de tratar aspectos formales y materiales como la estructura de página, el flujo narrativo entre las diferentes viñetas o la especificidad en el uso de onomatopeyas y evocativos, entre otros temas.
ficha técnica
Título: Manga + Anime. Una mirada transdisciplinar.
Editor: José Andrés Santiago Iglesias.
Autores: Jaqueline Berndt, Alba Torrents García, Stevie Suan, Minori Ishida, Manuel Hernández-Pérez, Selen Çalık Bedir, Olga Kopylova, Ziltan Kacsuk, Dalma Kálovics, Blanche Delaborde, Jessica Bauwens-Sugimoto, José Andrés Santiago.
Edición: rústica con solapas. 368 pp. Color 4 tintas. 170 x 230 mm
Editorial: Satori
Año: 2025
ISBN: 978-84-10404-03-8
Tirada: 320 ejemplares
Papel: offset superior 120 grs.
Portada: cartulina gráfica 2/C 300 grs. Laminado mate aterciopelado.