numérico
Esta publicación responde a la materialización del espíritu de intercambio surgido entre dos escuelas de Bellas Artes europeas: L’École Européenne Supérieure de l’Image de Angoulême (Poitiers) en Francia, y la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra de la Universidad de Vigo, en España.
Como otros proyectos internacionales de similar naturaleza surgidos en colaboración entre entidades e instituciones, esta publicación tiene su origen en iniciativas personales, así como en las coincidencias existentes en las líneas de investigación de dos equipos de artistas y docentes – ARC Princeps y dx5 digital & graphic art_research – y la necesaria empatía y voluntad de colaboración entre ambos grupos, imprescindibles para abordar la complejidad de las problemáticas y decisiones que una empresa como esta conlleva. En este caso concreto, los inicios surgen de la amistad, forjada a comienzos de los años ochenta, entre Anne Heyvaert, integrante del grupo de investigación dx5, e Yves Chaudouët, co-fundador del taller de investigación y creación Princeps.
Una de las principales líneas de actuación propuestas desde los comienzos del grupo dx5 ha sido la colaboración con grupos de investigación y talleres europeos, de enfoque e intereses afines a los propios, en el marco de un programa de desarrollo e intercambio internacional.
Entre el grupo dx5 y Princeps surgen rápidamente multitud de coincidencias y objetivos comunes, que se extienden a la propia dinámica de trabajo en torno al mundo de la edición de arte. Principalmente, ambos equipos de investigadores en sus estudios interdisciplinares acerca de lo múltiple, como prolongación secular de la estampa y edición de arte, pero con la adopción de la episteme y las hermenéuticas actuales, que han influenciado y redefinido el arte de lo múltiple en los últimos tiempos. Asimismo, también se abordan otro tipo de problemáticas como las aplicaciones de las nuevas tecnologías industriales y digitales; la reflexión sobre las nociones de incisión, huella, matrices físicas o intangibles; los binomios original-múltiple y multiplicación-transformación; y todo ello siempre desde una triple perspectiva, teórica, científica y artística, que caracteriza el modus operandi del grupo dx5.
«De la huella a lo numérico» presenta un abanico de propuestas visuales que parten indistintamente de ambas escuelas, en Francia y en España, con la aportación de estudiantes, profesores, ex-alumnos y artistas invitados para ofrecer una visión panorámica de lo que sucede en el amplio marco artístico a ambos lados de la frontera Franco-Española. Asimismo, a fin de jerarquizar lo variado del discurso, todas estas voces se articulan en torno a distintas tipologías gráficas: incisión, signo o memoria, contrapuestas con las estéticas de las desapariciones y el collage visual impreso sin contacto ni presión, o la discretización frente a la analogía.
La presente publicación pretende, en definitiva, ofrecer una visión diversificada de la gráfica contemporánea y constituirse como una plataforma crítica desde la cual puedan surgir nuevos interrogantes y sinergias, desde nuestros dos polos de investigación. Con el presente proyecto se ha buscado generar un espacio de diálogo y contribuir a un intercambio cada vez más fecundo en la relación del ámbito docente y la investigación artística en Europa.
ficha técnica
Autores: AAVV; Anne Hayvaert, Yves Chaudouët (curat.)
Fecha de 1ª Edición: 2010
ISBN 13: 978-8-7466-1242-6
Edita: dx5-Univ de Vigo / École Européenne Supérieure de l’Image de Angoulême
Medidas: 17 x 23 x 3 cm.
Páginas: 300
Impresión: Cuatricromía.
Idioma: Francés, Español, Inglés.
Distribuye: Comanegra