Como flúor en el agua
Estudio feminista del cómic: Análisis del medio gráfico-narrativo para la promoción de la empatía y definición de ‘cómic feminista testimonial’

El 14 de Marzo de 2022, tuvo lugar la defensa del proyecto de tesis de María Teresa ferreiro Peleteiro, Como flúor en el agua. Estudio feminista del cómic: Análisis del medio gráfico-narrativo para la promoción de la empatía y la definición de ‘cómic feminista testimonial’, dirigida por el doctor José Andrés Santiago Iglesias. Los miembros de su tribunal fueron: como presidenta Pilar Garrido Clemente de la Universidad de Salamanca, como secretaria Ana Soler Baena de la Universidad de Vigo y como vocal Manuel Hernández Pérez de la Universidad de Murcia.
Esta tesis tiene dos motivaciones principales. El motivo central está fuertemente conectado con el concepto feminista, “lo personal es político”. Esta frase fue popularizada por la publicación de un ensayo de 1969 de la feminista Carol Hanish bajo el título «Lo personal es político» en 1970 (Hanisch, 1969), pero ella niega la autoría de la frase y su origen aún se discute. El concepto de ‘lo personal es político’ (también denominado ‘lo privado es político’) enfatiza que las experiencias que tienen las mujeres, que a menudo son entendidas como ‘personales’ por la sociedad y por ellas mismas, pueden tener un vínculo con la cultura patriarcal y desempeñan un papel en la opresión y discriminación de las mujeres. En otras palabras, los ‘problemas personales’ de las mujeres (p. ej., sexo, cuidado de los hijos, acoso sexual, abuso sexual, microsexismo en el trabajo, no recibir el mismo salario que sus colegas hombres y sentirse responsable de la mayoría de las tareas del hogar, entre otros) son todos los temas políticos que necesitan intervención política para generar cambios.

Tomando este pensamiento como punto de partida, esta tesis doctoral aborda dos temas principales. En primer lugar, esta tesis defiende y define por primera vez la existencia de un género dentro del cómic que, por sus valores testimoniales y feministas, se denomina «cómic testimonial feminista». Estos cómics expresan, principalmente a través de historias personales, ciertos patrones dentro de la cultura patriarcal que a menudo se normalizan. Los orígenes de estos patrones son la propia cultura patriarcal. La opresión sistemática ̶ no solo hacia las mujeres, sino hacia todos los grupos discriminados ̶ siempre ha tenido raíces en cómo históricamente el poder ha sido detentado por ciertos grupos y no por otros. Así, es la cultura que emana de este contexto histórico la que mantiene la opresión sistemática al normalizar creencias dañinas. Al mismo tiempo, las historietas testimoniales feministas no han sido adecuadamente abordadas con anterioridad por su contribución a la toma de conciencia de esta situación. La invisibilización de este movimiento es consecuencia de la invisibilización de la opresión de las mujeres como asunto político y social.

En segundo lugar, los cómics son un medio ideal para suscitar empatía y, por tanto, para promover el cambio social. Teorías y estudios sobre el lenguaje visual y el lenguaje de los cómics combinados con una historia del cómic en relación con las subculturas centradas en los problemas de los grupos marginados y discriminados son los pilares que sustentan esta hipótesis. Esta segunda motivación nace de un interés personal por los cómics y cómo los cómics han estado vinculados a la cultura underground y a los colectivos discriminados durante tanto tiempo.

Los casos de estudio analizados en esta investigación doctoral han sido escogidos en base a su capacidad para representar las problemáticas que preocupan al movimiento feminista y, de manera concreta, a la tercera y cuarta ola del feminismo. Las dieciséis autoras y autores seleccionados, y sus respectivas obras, se clasifican en siete secciones que, a su vez, se enlazan con siete conceptos de gran importancia para el movimiento feminista.

Tres ángulos diferentes se pueden encontrar a lo largo de este estudio: un análisis del patriarcado y el abuso sobre las mujeres en la sociedad, utilizando cómics feministas de mujeres como un cuerpo alternativo y revelador de documentos culturales. Además, un análisis de los cómics y cómo son capaces de transmitir significados, imágenes e historias alternativas y difíciles desde una perspectiva inusual; y, además, resaltar el patrón de tantas mujeres que cuentan su historia a través del cómic y no de otros medios.

Más importante aún, esta disertación reivindica algunos problemas sociales importantes y actuales relacionados con la discriminación y la opresión de las mujeres y otros grupos oprimidos. Estos casos de estudio son historietas que consisten en historias personales que muestran, cuando se conectan, un patrón común de violencia que tiene su origen en la cultura patriarcal. Estas historias están hechas para que el público se conecte con empatía, una forma muy efectiva de usarlas como un ejemplo de las consecuencias de la cultura patriarcal. Este análisis pretende dar al lector ejemplos de cómo identificar adecuadamente ciertas formas de opresión sistemática, con el objetivo de sensibilizar y cambiar la realidad de la sociedad hacia una más ‘despierta’, más solidaria y más libre.

Comparte esta historia:

Esta web usa cookies. Si continúas navegando estás dando su consentimiento para la aceptación de esas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies