_acerca de la sede

El XVI Congreso nacional y VII Internacional de la Asociación de Estudios Japoneses en España se celebra —por primera vez en su larga trayectoria— en tierras Gallegas, en la hospitalaria ciudad de Pontevedra. Pontevedra es una villa costera de apenas 80.000 habitantes, bonita, fácil de explorar a pie y amable con los visitantes, con un amplio casco antiguo medieval sin coches, reconocida por su excelente accesibilidad peatonal y su diseño urbano de calidad. Cuenta con un notable patrimonio histórico y cultural sólo superado en volumen por la ciudad de Santiago de Compostela. Además, los eventos vinculados al congreso no tendrán lugar en el Campus (situado en las afueras de la ciudad), sino en la Casa das Campás y en la Facultad de Bellas Artes, separadas por apenas 250 m. y situadas en pleno corazón del casco histórico de Pontevedra. La sede principal es la Casa das Campás, un bello edificio gótico del siglo XV —el edificio civil más antiguo de la ciudad— fácilmente reconocible por sus puertas de arco conopial, y actual sede del vicerrectorado del Campus de Pontevedra.

_viajar a pontevedra

_en avión

En Galicia hay tres aeropuertos internacionales: Santiago de Compostela, Vigo y Coruña, separados entre sí por menos de 150 km. El Aeropuerto de Santiago de Compostela es el más grande y el que tiene más conexiones, pero es probable que muchos asistentes vuelen a Galicia vía Madrid o Barcelona, así que la elección entre Vigo o Santiago depende más de la logística y el presupuesto. Los ponentes residentes en el extranjero también pueden valorar como opción el aeropuerto de Oporto, en el norte de Portugal, por su gran oferta de vuelos internacionales.

Desde Santiago a Pontevedra:

Hay autobuses que conectan Santiago y Pontevedra, pero recomendamos viajar en tren. El autobús desde el aeropuerto para en distintos puntos clave de Santiago: el centro, el palacio de congresos, etc., y la estación intermodal de bus y tren. El tren de media distancia entre Santiago y Pontevedra está operado por RENFE y tarda unos 35 minutos en cubrir el trayecto.

Desde Vigo a Pontevedra:

Hay un autobús desde el aeropuerto al centro de Vigo, operado por Vitrasa, cada 30 min. Desde la parada de autobús, tomando la línea L4C o L23 se puede acceder a la estación de tren. El tren  de RENFE desde Vigo hasta Pontevedra tarda 15 min.

Desde Oporto (Sá Carneiro) a Pontevedra:

Operados por ALSA, hay muchos autobuses que conectan regularmente el aeropuerto de Oporto con las principales ciudades gallegas (incluidas Vigo, Pontevedra y Santiago), y son razonablemente baratos (de 13 a 20 € aprox.). No obstante, el trayecto entre Oporto y Pontevedra puede durar entre dos y tres horas.

_en tren

Se puede llegar a Pontevedra desde Madrid en tren de alta velocidad (AVE). El trayecto es rápido y cómodo, con la ventaja de que el tren llega directamente a Pontevedra, evitando así traslados desde los aeropuertos. Dependiendo de la modalidad de tren y el número de paradas el viaje entre Madrid y Pontevedra puede durar alrededor de 4 hrs.

El viaje en AVE más rápido —con los nuevos trenes AVRIL— para este trayecto es de 3 h y 20 minutos. La principal desventaja es que RENFE no suele habilitar los horarios y reservas para los trenes de larga distancia de la región noroeste hasta uno o dos meses antes de la fecha del viaje.

 

 

 

 

 


[+ info: renfe.com]

_alojarse en pontevedra

A pesar de su rico patrimonio cultural, Pontevedra no es un gran destino turístico. Esto significa que no hay muchos hoteles, pero los precios suelen ser mucho más asequibles que en otras ciudades españolas. Existe una gran variedad de alojamientos —hoteles, hostels para peregrinos, hostales y casas de uso turístico— aptos para todos los bolsillos. En la página web de turismo local se pueden ver algunas opciones.

 

Algunos hoteles para su consideración:

  • El hotel más exclusivo es el Parador de Turismo de Pontevedra, un pazo renacentista del siglo XVI situada en el casco antiguo. Aprox. 140 €/noche.
  • El Galicia Palace es un hotel de 4 estrellas situado a 10 minutos a pie del evento. Aprox. 80 €/noche.
  • El Hotel Rías Bajas tiene 3 estrellas y está a 10 min. de la Casa das Campás. Aprox. 90 €/noche.
  • Room es un hotel de 2 estrellas situado a 15 min del congreso. Unos 50 €/noche.
  • El BoaVila es un acogedor hotel de 1 estrella situado en un antiguo edificio del siglo XIX en el casco histórico, a menos de 150 m de la sede del congreso. Precios en torno a 45 €/noche.

*Por favor, tengan presente que no tenemos ninguna relación comercial con los alojamientos referidos. Los hemos enumerado basándonos en la experiencia positiva de otros huéspedes internacionales que asistieron a eventos anteriores. 

 

 

 

Esta web usa cookies. Si continúas navegando estás dando su consentimiento para la aceptación de esas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies