El II Foro Internacional de Creación en la Frontera: «Complejidad como metodología. Del libro de artista a las nuevas formas de arte múltiple» se estructuró en dos sesiones, con sendos enfoques complementarios. En la primera jornada, bajo el título «Metodologías de la complejidad aplicadas al arte y al libro de artista», celebrada el jueves 13 de febrero de 2014 en el Espacio 16 de Facultad de Bellas Artes de Pontevedra y actuando la profesora Anne Heyvaert como moderadora, intervinieron, respectivamente, Javier Tudela (Artista y profesor de BBAA de la Universidad de Vigo. Investigador del grupo MODO – Modos de conocimiento artístico), con una ponencia titulada Metáforas de la complejidad y complejidad de las metáforas; Leszek Brogowski (Profesor Université de Rennes. Groupe de recherche Arts: pratiques et poétiques. Édiciones Incertain Sens, Rennes, Francia), con la conferencia Desmesura e infinidad en los libros de artista. Sobre una balda de mi biblioteca; y la propia Anne Heyvaert (Artista y profesora de BBAA de la Universidad de Vigo, e Investigadora del grupo dx5) con una aproximación desde la práctica artística bajo el título Del pliegue al despliegue. El pliegue como motivo y proceso.
La segunda jornada, con título «Metodologías de la complejidad, el arte múltiple y la página en mutación», que tuvo lugar el viernes 14 de febrero de 2014, en el mismo espacio, contó con la presencia de Ana Soler (Artista y profesora de BBAA de la Universidad de Vigo. Directora del Grupo de Investigación dx5) en calidad de moderadora, y con las ponencias de Kako Castro (Artista y profesor de BBAA de la Universidad de Vigo. Director del Grupo de Investigación dx5 digital & graphic art_research), titulada Estéticas de la Complejidad en el Arte Múltiple del Siglo XXI. El argumento ontológico de la no “imagen transformada” en mapa de Bits; Eloy Puig (Artista y profesor de BBAA de la Universidad de Barcelona. Grupo de Investigación IMARTE), con título MetaMétodo: Arte e investigación. Metodologías compartidas; y Alberto Valverde (Artista e Investigador. Director creativo del Espacio Expositivo Experimental Gloria Helmound), que cerró las jornadas con la conferencia Re-conectividad entrópica.
Para todos aquellos que no pudieron asistir al II Foro Internacional de Creación en la Frontera: «Complejidad como metodología. Del libro de artista a las nuevas formas de arte múltiple» , ya están disponibles las grabaciones de ambas sesiones en la web del Campus del Mar.
Estas grabaciones que se realizan de forma automática gracias a la plataforma del Campus do Mar TV cuentan, además, con la particularidad de poder visualizar simultáneamente -en un formato ultrapanorámico y como dos pantallas- la grabación de la sala con las intervenciones de los diferentes ponentes, y las diferentes presentaciones e imágenes que se fueron proyectando durante las mismas. En los próximos días estarán disponibles en nuestra web y en nuestro espacio de Baliza Clouds los vídeos de las diferentes intervenciones, para todos aquellos que quieran revisar sus contenidos e interesantes conclusiones.
También están disponibles dos galerías de fotos en el espacio del grupo de investigación dx5 dentro de la plataforma del proyecto Baliza «Baliza Clouds». En estas galerías se recogen algunos momentos de las ponencias impartidas a lo largo de los dos días en los que se desarrolló en foro.
Por último, recordaros que en el escritorio interactivo dedicado a este foro «Complejidad como metodología. Del libro de artista a las nuevas formas de arte múltiple» dentro de la plataforma Baliza Clouds, podéis acceder rápidamente a toda la información del mismo: programa detallado, información resumida del proyecto, cartel en formato PDF, acceso directo a las galerías de imágenes, vídeos, etc.